Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Lista del Patrimonio Mundial UNESCO: Qhapaq Ñan - Sistema vial andino (Varios países, 2014)

Imagen
     Manco Capac, CC BY-SA 3.0      El Qhapaq Ñan , también conocido como el Gran Camino Inca , es una vasta red de caminos que se extiende a lo largo de los Andes, uniendo seis países de América del Sur:  Argentina Bolivia Chile Colombia Ecuador Perú        Este sistema vial andino fue reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014 y representa el ingenio y la capacidad organizativa del Imperio Inca, que utilizó estos caminos para conectar diversas regiones, facilitando el comercio, la comunicación y la administración a través de terrenos difíciles y variados . Historia y Alcance      Tiene sus raíces en las culturas andinas preincaicas, pero fue durante el auge del Imperio Inca cuando alcanzó su máxima extensión y sofisticación. Se estima que la red abarca unos 3...

Lista del Patrimonio Mundial UNESCO: Quebrada de Humahuaca (Argentina, 2003)

Imagen
     La Quebrada de Humahuaca esta ubicada en la provincia de Jujuy, en el noroeste Argentina y se extiende a lo largo de 155 kilómetros. Su paisaje, compuesto de formaciones geológicas multicolores, y con una importante herencia cultural le han valido el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, destacando su singularidad, tanto por su valor natural como por su legado cultural e histórico. Lucasmb, CC BY-SA 4.0      Es famosa por sus paisajes espectaculares, donde las montañas multicolores crean un escenario único y fascinante. Uno de los puntos más icónicos es el Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, donde estratos de diferentes minerales se combinan para formar un paisaje vibrante y surrealista.  Augusto Sarita, CC BY-SA 3.0      Otro lugar destacado es la Paleta del Pintor en Maimará, que ofrece una vista panorámica de las montañas con capas de colores que parecen pintadas por la mano de un artista. Adam Jones ...

Lista del Patrimonio Mundial UNESCO: Parques naturales de Ischigualasto / Talampaya (Argentina, 2000)

Imagen
     En el noroeste de Argentina, se encuentran dos de los sitios geológicos más impresionantes del mundo: los Parques Naturales de Ischigualasto y Talampaya. Estos parques, situados en las provincias de San Juan y La Rioja respectivamente, no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino que también son un tesoro paleontológico de importancia mundial, reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Valle de la Luna: Ischigualasto M.Bustos, CC BY-SA 4.0      Conocido popularmente como el Valle de la Luna debido a su paisaje desértico y surrealista, el Parque Provincial Ischigualasto es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Las formaciones rocosas, erosionadas por millones de años de viento y agua, crean un paisaje de otro mundo, con formas caprichosas como El Submarino, El Hongo y La Cancha de Bochas. Además de su belleza escénica, Ischigualasto es un sitio paleontológico de primer orden, con fósiles que proporcionan una ventana a...

Lista del Patrimonio Mundial UNESCO: Manzana y estancias jesuíticas de Córdoba (Argentina, 2000)

Imagen
     Córdoba alberga un conjunto de sitios históricos que reflejan la rica herencia jesuítica de la región: la Manzana Jesuítica y las Estancias Jesuíticas de Córdoba. Este complejo fue reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000 y ofrece una mirada sobre la época colonial y la influencia de la Compañía de Jesús en la educación, la arquitectura y la economía de Argentina.  La Manzana Jesuítica Alakasam., CC BY-SA 3.0      En pleno centro de la ciudad de Córdoba se encuentra la Manzana Jesuítica, un complejo histórico que incluye la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, la Residencia de los Padres y la Universidad Nacional de Córdoba. Fundada en 1613, esta universidad es una de las más antiguas de América y ha sido un centro de enseñanza y conocimiento desde su creación. La arquitectura colonial de la Manzana Jesuítica, con su impresionante diseño barroco y detalles artísticos, refleja el poder y la influencia de lo...

Lista del Patrimonio Mundial UNESCO: Península Valdés (Argentina, 1999)

Imagen
     En la costa atlántica de la Patagonia argentina, se encuentra este santuario de vida silvestre reconocido internacionalmente por su extraordinaria biodiversidad marina y terrestre, así como por su importancia como sitio de reproducción y crianza de diversas especies, incluidas ballenas francas australes, pingüinos, elefantes marinos y orcas. Su singularidad y valor ecológico le han valido el reconocimiento como Patrimonio Mundial de la UNESCO. CONAE, CC BY 4.0 Santuario de Ballenas      Es uno de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas, especialmente de la ballena franca austral. Cada año, entre los meses de junio y diciembre, estas majestuosas criaturas migran a las aguas cálidas y protegidas de la península para reproducirse y dar a luz a sus crías. jbgeronimi, CC BY 2.0 Reserva de Pingüinos      Alberga una de las colonias de pingüinos más importantes de América del Sur. En Punta Tombo, en la costa noreste de la ...