Artículos
Las industrias creativas dentro del desarrollo de las ciudades. Perspectivas y estrategias desde un enfoque económico, social y urbano.
ResumenEl proceso de crecimiento urbano trae consigo nuevas perspectivas en el desarrollo económico de las ciudades debido al surgimiento de nuevos mercados de producción que van reemplazando una industria de bienes hacia una de servicios. La aparición de la clase creativa marca el inicio para el desarrollo de una sociedad del conocimiento, teniendo al capital humano como principal motor del crecimiento económico y gestor de nuevas actividades de producción que operan desde las economías creativas. El presente estudio inicialmente delimita un marco conceptual de lo que significa el posicionamiento de las Industrias Culturales y Creativas para luego establecer un modelo que refleje una propuesta de análisis espacial en la ciudad de Lima donde se clasificará las diferentes actividades del sector creativo pudiendo construir una serie de indicadores que permitirán medir el impacto de las Industrias Creativas como estrategias para la mejora de la economía local y el desarrollo urbano.
Fuente:
Alegre, Mónica & Esponda-Alva, Carlos. (2017). Las industrias creativas dentro del desarrollo de las ciudades. Perspectivas y estrategias desde un enfoque económico, social y urbano..
Repositorios digitales para los procesos de formación e investigación en gestión cultural
Resumen
En la actualidad el proceso de profesionalización de la gestión cultural demanda la generación y uso de sistemas de gestión de la información especializados que fortalezcan la formación universitaria, la investigación científica y la misma práctica profesional. Existen diferentes iniciativas que cumplen la función de organización y visualización de recursos informativos de interés para los gestores culturales; sin embargo, se requiere de plataformas y modelos que se centren en la gestión de la información de una manera abierta, libre y colaborativa. En el presente artículo se caracterizan los sistemas informativos que hay en la actualidad, a la luz de las demandas y necesidades del sector cultural en vías de profesionalización. Para ello se analiza la pertinencia de la utilización de los repositorios digitales debido a su importancia social vigente, y se esboza una propuesta de las características y alcances del Repositorio del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural.
Fuente:
Resumen
El concepto de industrias culturales se cierne sobre el proceso de mercantilización de la cultura, no obstante, el desarrollo tecnológico y la propia dinámica del capital ha dado paso a la conformación de industrias especializadas que presentan modificaciones sustanciales en comparación con aquellas identificadas por la escuela de Frankfurt en la primera mitad del siglo XX. Por ello, el presente trabajo realiza un análisis para caracterizar las industrias culturales de las industrias creativas desde el punto de vista de las relaciones sociales
de producción, la lógica de producción, el tipo de integración, así como del espacio donde se desarrollan, particularmente la esfera digital, a través de la economía política de la comunicación.
Fuente:
Costa Sánchez C. (2014). Narrativas Transmedia Nativas: Ventajas,elementos de la planificación de un proyecto audiovisual transmedia y estudio de caso. Historia y Comunicación Social, 18, 561-574. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44349
Se puede contrastar con:
Hard as Indie (2018) - Documental Completo Castellano
Comentarios
Publicar un comentario