Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Desarrollo sostenible

Gestión sostenible en eventos culturales

Imagen
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta, el concepto de sostenibilidad se nos presenta como una respuesta a los diversos desafíos medioambientales actuales. Más allá de la mera celebración, los eventos culturales pueden convertirse en plataformas para la promoción de prácticas sostenibles. A continuación, exploraremos algunos ejemplos de festivales en donde la planificación y desarrollo de ciertos eventos hacen uso de este paradigma como bandera para el cambio y creando a su vez, experiencias memorables que respetan el entorno y contribuyen al bienestar de la sociedad. Imagen de Freepik Energía renovable y Eficiencia energética Los eventos culturales pueden aprovechar fuentes de energía renovable y adoptar prácticas de eficiencia energética para minimizar su huella de carbono. Ejemplos como el Glastonbury Festival of Contemporary Performing Arts (Festival de Glastonbury de las Artes Escénicas Contemporáneas) , que ha implementado sistemas de energí...

Cultura y moda

Imagen
Dentro de las industrias creativas, encontramos la moda como un fenómeno fascinante a explorar, dentro del cual emerge como paradigma la moda inclusiva. En este artículo, intentaremos hacer un acercamiento de cómo la diversidad cultural puede influir en la moda, llevándola hacia un camino más inclusivo y representativo. Para ellos presentaremos algunos ejemplos que han generado un cambio en la estética de la moda y han impulsado la creación de prendas que celebran la diversidad de formas, tallas, géneros y capacidades. Imagen de Freepik Phluid Project La moda inclusiva también se ha expandido a través de la moda de género-neutral, desafiando las expectativas y eliminando las barreras impuestas por las categorías tradicionales de ropa. Marcas como Phluid Project están liderando este movimiento al ofrecer prendas que no están limitadas por las convenciones de género, fomentando la autoexpresión sin restricciones. Telfar Clemens Otro aspecto crucial es la celebración de la diversidad étn...

El impacto de las Industrias Creativas en el Desarrollo Sostenible

Imagen
C omo mencionábamos anteriormente ( Ver entrada ), las industrias creativas son aquellas que se basan en el talento, la innovación y la cultura para generar bienes y servicios con valor económico y social. Algunos ejemplos de industrias creativas son el cine, la música, el diseño, la moda, el arte, la publicidad y los videojuegos. Freepik " target="_blank"> Imagen de Freepik Estas industrias tienen un gran impacto  en el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Veamos cómo: Generación de empleo , las industrias creativas generan empleo directo en áreas como la producción y distribución, impulsando además, empleo indirecto en sectores relacionados, como la hostelería y el turismo. Crecimiento económico , la exportación de productos culturales y creativos contribuye significativamente a la economía global. El reconocimiento de la UNESCO sobre el impacto del 3% del PIB mundial y el 7% del comercio mundial subraya ...

La Economía Creativa: motor de desarrollo

Imagen
Como mencionamos en un artículo anterior, este nuevo enfoque se ha posicionado como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, cobrando relevancia en los últimos años por su punto de vista revolucionario hacia la generación de riqueza y desarrollo económico. Centrándose en la creatividad, la innovación y la expresión cultural como motores esenciales, redefine la forma en que entendemos la economía, distanciándose de las tradicionales estructuras productivas y tomando como punto central en la generación de valor económico la creatividad, el conocimiento y la propiedad intelectual en sectores como el diseño, la publicidad, la moda, la música, el cine y la tecnología de la información. Economía Vectores por Vecteezy A nivel global La economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mundo, contribuyendo con el 3% del PIB mundial. Esta economía no solo se limita a las artes y la cultura, sino que también abarca sectores como la educación, la investigación, e...