Dentro de las industrias creativas, encontramos la moda como un fenómeno fascinante a explorar, dentro del cual emerge como paradigma la moda inclusiva. En este artículo, intentaremos hacer un acercamiento de cómo la diversidad cultural puede influir en la moda, llevándola hacia un camino más inclusivo y representativo. Para ellos presentaremos algunos ejemplos que han generado un cambio en la estética de la moda y han impulsado la creación de prendas que celebran la diversidad de formas, tallas, géneros y capacidades.
Phluid Project
La moda inclusiva también se ha expandido a través de la moda de género-neutral, desafiando las expectativas y eliminando las barreras impuestas por las categorías tradicionales de ropa. Marcas como
Phluid Project están liderando este movimiento al ofrecer prendas que no están limitadas por las convenciones de género, fomentando la autoexpresión sin restricciones.
Telfar Clemens
Otro aspecto crucial es la celebración de la diversidad étnica en la moda. El diseñador africano-americano
Telfar Clemens ha desafiado las normas al crear líneas de moda que celebran la herencia africana, haciendo una declaración audaz sobre la importancia de la representación en la industria de la moda.
Carla Fernández
El uso de la cultura como medio para desafiar las normas también se refleja en la creciente popularidad de diseñadores que fusionan elementos culturales en sus creaciones. La diseñadora mexicana Carla Fernández, por ejemplo, incorpora técnicas artesanales tradicionales en sus diseños, destacando la riqueza cultural de México en cada prenda.
Zapateras del Monte
En Argentina, más precisamente en el Departamento de Rivadavia, Salta, se gestó un emprendimiento que permitió que habitantes de una zona con emergencia sociosanitaria pudieran vivir de la venta de productos de fabricación artesanal confeccionados con fibras de chaguar.
Instagram
Savage x Fenty by Rihanna
La influencia de la cultura en la moda inclusiva va más allá de las prendas; también se manifiesta en la publicidad y las campañas. Esta marca ha destacado la diversidad de cuerpos y etnias en sus campañas, marcando un cambio significativo en la representación visual en la industria de la moda. Página web
Como conclusión, podemos decir que estamos presenciando un importante y emocionante cambio en la narrativa de la industria. La expresión individual, la diversidad cultural y la inclusión se han convertido en pilares fundamentales, desafiando las normas preestablecidas y creando un espacio para que todos se vean reflejados en el arte de vestir. Al adoptar y celebrar la diversidad cultural, la moda se transforma en una poderosa herramienta para la inclusión y la representación genuina en nuestra sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario