Políticas culturales en Argentina


A pesar de los tiempos convulsos en los que vivimos, siempre es bueno recordar que nuestro país cuenta con una rica y diversa escena cultural que ha sido moldeada por una variedad de influencias a lo largo de su historia. En este contexto, a través de los años se lograron diferentes avances en lo que concierne a promoción y protección de esta diversidad cultural. Algunas instituciones y organismos que son necesario conocer son:


Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo descentralizado creado por la Ley 23302 (1985) que se encarga de preservar y difundir las culturas originarias, asegurando la participación activa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre asuntos que les afecten. Enlace


Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), respalda la producción cinematográfica argentina, bajo el amparo de la Ley 17741 (1968), fomentando la creación de películas que reflejen la identidad cultural del país. Enlace


Fondo Nacional de las Artes (FNA), se origino por Decreto 1224/58 el 03/02/1958, como organismo autárquico de la Administración Publica, ofreciendo financiero a artistas y proyectos culturales, contribuyendo al desarrollo y difusión de las artes plásticas, la literatura, la música y el teatro. Enlace

Patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico, mediante la Ley 25.197B se establece un ordenamiento de los bienes culturales de la Nación en un registro único, designando a la ahora Secretaría de Cultura como autoridad de aplicación. A su vez, a través de la Ley 25.743, establece la protección del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico, tratando por su medio de evitar la perdida, deterioro o que salgan del país de manera ilícita estos bienes.

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), creado originalmente en 1943 como Instituto Nacional de la Tradición, trabaja en la preservación de sitios arqueológicos y monumentos históricos, asegurando que las generaciones futuras puedan apreciar y aprender de la riqueza cultural del país. Enlace



Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA),  programa dependiente de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura de la Nación (ahora Secretaría), que produce, sistematiza y difunde información referida a la actividad cultural. Enlace


Instituto Nacional de la Música (INAMU), creado por Ley 26.801 (2013), es un organismo estatal que tiene como funciones el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical en general y la nacional en particular. Enlace


Instituto Nacional del Teatro, creado en 1997 mediante la Ley 24.800, tiene como objetivo promover y apoyar la actividad teatral en todo el territorio del país, fomentando las actividades teatrales a través de concursos, certámenes, muestras y festivales. Enlace


En el ámbito educativo, se promueve la enseñanza de la historia y la cultura argentina en las escuelas, así como también se prevén lineamientos para garantizar que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la identidad nacional, los valores culturales y la diversidad del país. Además, se fomenta la participación en eventos culturales, como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que atrae a autores nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio cultural.

Estas políticas reflejan el compromiso en nuestro país con la preservación y promoción de su diversidad cultural, contribuyendo a fortalecer la identidad nacional y a enriquecer la experiencia cultural de sus ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la cultura libre?

El desafío de la digitalización en la gestión cultural

La digitalización de bibliotecas y archivos históricos