El Impacto de la pandemia en las Industrias Creativas
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las industrias creativas a nivel mundial. Desde el cierre de teatros y museos hasta la cancelación de eventos culturales, estas industrias se han visto gravemente afectadas. En este artículo, exploraremos el alcance de este impacto, las cifras relevantes y las estrategias para la recuperación de las industrias creativas.
Impacto macroeconómico
Según la Evaluación del impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas, realizada conjuntamente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mercosur Cultural, UNESCO, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se estima que al menos 2.6 millones de puestos de trabajo se vieron afectados en América Latina como consecuencia de las restricciones(2). Las medidas de distanciamiento social debilitaron toda la cadena de valor de estas industrias, afectando especialmente a trabajadores de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a artistas y trabajadores independientes (2).
Diferencias en el impacto
El impacto de la crisis no fue uniforme en todas las industrias creativas. Mientras que en las artes plásticas, la publicidad, el diseño y la industria audiovisual el impacto fue menos drástico, en sectores como el teatro, los conciertos y los museos, la situación fue mucho más crítica (1).
Estrategias de recuperación
El estudio mencionado ofrece cinco estrategias para la recuperación de las industrias culturales y creativas. Estas incluyen el desarrollo de capacidades digitales, la promoción de la formalización laboral, la innovación y la digitalización, entre otras(1). La inclusión digital, la formalización del trabajo y la promoción de la innovación son aspectos clave que deben abordarse para la revitalización de estas industrias.
Cifras alarmantes
El documento también revela que al menos 71,817 espacios o equipamientos de las industrias culturales y creativas se vieron afectados por la pandemia, incluyendo bibliotecas, centros culturales, museos y teatros(2). Además, actividades como el patrimonio, las artes escénicas, la formación y la música sufrieron caídas superiores al 20% en la generación de Valor Agregado Bruto(2).
Recopilación de información
La UNESCO, junto a otros organismos, ha liderado proyectos de evaluación del impacto del COVID-19 en estas industrias, con el fin de recopilar información que permita comprender la magnitud de la crisis y diseñar estrategias efectivas de recuperación(3).
Conclusión
La pandemia ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de las industrias creativas, pero también ha resaltado la necesidad de tomar medidas concretas para su recuperación. La inclusión digital, la formalización laboral y la promoción de la innovación son aspectos fundamentales que deben abordarse. A medida que el mundo comienza a recuperarse, es crucial priorizar el apoyo a estas industrias, no solo por su valor económico, sino también por su contribución a la diversidad cultural y al bienestar social.
Fuentes
Comentarios
Publicar un comentario